Mikel Zabalza fue detenido por la Guardia Civil y días después apareció muerto en el rio Bidasoa
domingo, 30 de noviembre de 2008
TORTURA: HOMENAJEARÁN A MIKEL ZABALZA EN EL XXIII. ANIVERSARIO DE SU MUERTE
sábado, 29 de noviembre de 2008
Operaciones policiales:
Jóvenes de Iruñea e Iruñerria han comparecido arropados por decenas y decenas de familiares y amigos junto al Movimiento Pro Amnistía para denunciar que "la realidad de la eficacia policial es la tortura"
jueves, 27 de noviembre de 2008
Independencia: Alternativa para una democracia política y social
Euskal Herria es una nación negada pero en permanente pulso por su construcción. Apoyada en unas bases objetivas que le dan identidad propia (lengua, cultura, proceso histórico, lucha de resistencia...) se ha desarrollado una fuerte oposición a la asimilación forzosa de la hegemonía española y francesa y, una voluntad de constituirse políticamente como nación. Esta conciencia y reivindicación nacional ha tenido formulaciones políticas diferentes en función de cada contexto histórico.Hoy, en un mundo globalizado económicamente y en permanentes recomposición por el ansia de reconocimiento y justicia de decenas de pueblos, la referencia independentista se sitúa para Euskal Herria como alternativa desde un primario reconocimiento nacional y respeto a la voluntad popular como cimientos básicos para que la sociedad, desde su pluralidad, determine el modelo de relaciones con ambos Estados y órganos supranacionales. En defensa de esa posición independentista quiero situar los principios que dan cuerpo a ese planteamiento.
martes, 25 de noviembre de 2008
domingo, 23 de noviembre de 2008
MANIFESTACION POR LOS DERECHOS LINGUISTICOS


A pesar del viento, el frío y la lluvia, alrededor de 5.500 personas de todas las edades se manifestaron ayer en Iruñea para reclamar la oficialidad del euskara en todo Nafarroa y denunciar que la Ley del Vascuence aprobada en 1986 no respeta los derechos de todos los navarros.
jueves, 20 de noviembre de 2008
Heriotza zigorrik ez, bizi arteko zigorrik ez
MANIFESTACION NACIONAL - 3 de Enero, todxs a Bilbo. Urtarrilaren 3an denok Bilbora.
ESPAÑA TORTURA IMPUNEMENTE

El Movimiento Pro Amnistía ha publicado la lista de las personas detenidas que han sufrido torturas. Junto con esto tambien a nombrado las técnicas de tortura empleadas por la policía española. Ha señalado que hay muchas responsabilidades en torno a la tortura.
Desde finales de agosto las 21 personas detenidas en diferentes operaciones policiales han denunciado torturas y malos trato.:
martes, 18 de noviembre de 2008
NUEVO ESPECTACULO MEDIATICO

El espectáculo contempla incluso «designar» ya a quien, según la Policía española, sucederá a Aspiazu al frente de esto o de aquello, lo que, a su vez, refleja de un modo más obvio que esta nueva operación policial no marca un punto de inflexión real en nada. Si algo ha quedado claro en estos últimos 50 años es que las operaciones policiales (sean presentadas y dimensionadas del modo que sea) no suponen un salto hacia nada nuevo ni cambian los parámetros del conflicto.
Varios miles de kilómetros al norte, la jornada de ayer ofrecía otro buen ejemplo de espectáculo político y mediático en torno, una vez más, a Iñaki de Juana. En este caso, la novedad es que el titular del Juzgado de Belfast puso en duda el alcance de la euroorden contra De Juana. Algo que no debe de extrañar porque son muchos los magistrados y abogados europeos que critican con firmeza la forma y el fondo del entramado jurídico español. Un entramado que en ocasiones como ayer se revela como pura propaganda vacía.

Garikoitz Aspiazu y Leire López, trasladados a París
Tras pasar la noche en la comisaría de Baiona, Garikoitz Aspiazu y Leire López, detenidos en la madrugada de ayer en Cauterets, han sido conducidos esta mañana al aeropuerto de Biarritz, para ser embarcados en un vuelo a París. Los estados español y francés presentaron la detención como un triunfo de la vía policial.


En las últimas 4 décadas han detenido a más de 35.000 personas a causa del conflicto político
El movimiento pro amnistía ha denunciado que las detenciones de hoy son esteriles en sus objetivos, y ha llamado a participar en las movilizaciones.
sábado, 15 de noviembre de 2008
DESDE EUSKAL HERRIKO PILOTA KONFEDERAZIOA:

ANÁLISIS, DENUNCIA Y SOLUCiÓN

Análisis: Eukal Herria es una Nación que está dividida en 2 estados con legislaciones propias no reconoceran a Euskal Herria hasta que las circunstancias les obliguen. Las Federaciones deportivas tanto de Euskadi (Araba, Bizkaia, Gipuzkoa) como de Navarra son entidades privadas con delegación de las funciones de tramitación de las licencias deportivas y de la representación de su comunidad. En Iparralde (Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa) las federaciones no existen como tal, sino que son simplemente delegaciones de la Federación Francesa. La única forma de asociar y representar a deportistas (futbolistas, pelotaris, etc.) y clubes que quieren representar a Euskal Herria es a través de la legislación europea que permite entre otras fórmulas la posibilidad de hacerlo mediante la creación de Agrupación Europea de Interés Económico. Esta fue la fórmula utilizada 2.004 por varios clubes de pelota de ambos lados de la frontera para crear la Confederación de Pelota de Euskal Herria - EHPK – que desde entonces ha organizado y participado en 2 campeonatos internacionales representando con toda la legalidad y dignidad a Euskal Herria ante el mundo. La declaración firmada por los futbolistas manifestando que una selección abierta a todos los futbolistas de Euskadi, Navarra e Iparralde debe denominarse selección de Euskal Herria es totalmente justa, digna, valiente y coherente, dado que hasta ahora no existe ninguna asociación europea que cumpla este papel, porque permite a los vascos de Navarra e Iparralde sentirse representados bajo una denominación digna que los incluya. Son valientes por que los futbolistas se erigen en punta de lanza de la sociedad, liderando una reivindicación mayoritaria de toda la sociedad vasca que a su vez es coherente con la realidad de esta sociedad.
Denuncia: A los políticos que no se identifican con el proyecto de Euskal Herria por intentar boicotear este proyecto diciendo que los futbolistas en vez de opinar deben dedicarse a jugar mejor al futbol y callarse. La única aportación de estos políticos es solo dividir aún más a los vascos. A los altos cargos del gobierno de Euskadi y sus federaciones deportivas, por su doble juego en este tema ya que han permitido y subvencinado generosamente a la Federación de Euskadi de Pelota para que compitiera el pasado mes de septiembre en Chile con pelotaris de Navarra e Iparralde bajo la denominación de Selección de Euskal Herria, mientras que a la de futbol se lo deniegan. A los políticos que en teoría se identifican con un proyecto común llamado Euskal Herria por ser incapaces de crear y/o apoyar hasta la fecha una solución semejante a la aplicada por EHPK para la pelota vasca. A los medios de comunicación que salvo honrosas excepciones se dedican a manipular y tergiversar las denuncias y opiniones discordantes favoreciendo y sirviendo vergonzosamente a determinados dueños sin ser fieles a la realidad a cambio de míseras prebendas.
Solución: Que siguiendo el ejemplo de EHPK, se cree una asociación europea que agrupe a las federaciones, clubes y futbolistas que quieran representar a Euskal Herria y se ponga fin a la incapacidad e indecencia de nuestro políticos y dirigentes deportivos a la vez que se da respuesta a la petición mayoritaria de la sociedad de Euskal Herria.
Martín Ibarra Murillo
Presidente de la Confederación de Pelota de Euskal Herria – EHPK –
viernes, 14 de noviembre de 2008
NAZIO BAT SELEKZIO BAT

MANIFIESTO A FAVOR DE LAS SELECCIONES VASCAS
1. Hoy en día, no se le reconoce a nuestro pueblo, Euskal Herria, el derecho colectivo de tener una selección propia, por lo que los deportistas vascos no podemos participar en campeonatos internacionales con la selección vasca. Además, debido a la disciplina federativa, estamos obligados a participar en dichas citas deportivas con unos colores que no sentimos, es decir, representando a los estados español y francés.
2. Nosotros, como deportistas vascos, reivindicamos poder competir con nuestros colores y bajo el sonido de nuestro himno. Con todo ello, reivindicamos la oficialidad de la Selección Vasca basada en el derecho colectivo a participar en campeonatos oficiales y a nivel internacional con la Selección Vasca.
3. Queremos una selección que represente a Euskal Herria en su totalidad y para ello, necesitamos las Federaciones Nacionales de Euskal Herria.
4. Es necesaria la ayuda de todos. Y por ello, trabajemos para lo que hoy es un sueño se convierta en realidad lo antes posible.
GORA EUSKAL HERRIKO SELEKZIOA!!
GORA EUSKAL HERRIKO FEDERAZIO NAZIONALAK!!
LEER EL DOCUMENTO COMPLETO

Los futbolistas se niegan a jugar bajo otra denominación que no sea Euskal Herria
* Kick Boxing: EUSKAL HERRIA vs ESPAÑA
En la presentación del evento que se celebrará el 6 de Diciembre en Oiartzun y que enfrentará a las selecciones de kick boxing de Euskal Herria y España han estado el Alcalde y la concejaLa de deportes del Ayuntamiento de Oiartzun, dos deportistas de la selección, representación de la selección de Euskal Herria de Kick Boxing manifiesto lo siguiente: 1) Euskal Herria es una nación compuesta por siete provincias, a saber: Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi, Nafarroa Garaia, Behe-Nafarroa y Zuberoa" 2) Euskal Herria lleva muchísimos años reivindicando la oficialidad. En ese contexto hay que entender el evento que nosotros estamos presentando aquí. 3) Nosotros como deportistas vascos, queremos competir a nivel internacional con los colores de nuestra bandera, es decir con la selección de Euskal Herria. 4) Y para ello, tenemos que crear instituciones nacionales que representen a tod@s l@s deportistas de Euskal Herria para que a nivel internacional podamos conseguir cuanto antes la oficialidad de la selección vasca. Donostia, a 13 de Noviembre del 2008
jueves, 13 de noviembre de 2008
LO QUE LA ONU VE A MILES DE KILÓMETROS, LAS INSTITUCIONES NAVARRAS NO QUIEREN NI ESCUCHARLO
LAS INSTITUCIONES NAVARRAS NO QUIEREN NI ESCUCHARLO"
Familiares de los detenidos han denunciado la incomunicación haciendo referencia al último informe de la ONU sobre la tortura en el Estado español.
"Nos preguntamos cómo es posible que la ONU, que se encuentra a miles de kilometros de Euskal Herria, vea tan claro lo que aquí ocurre, y que las instituciones navarras, que en teoría deberían ser las más cercanas a la ciudadanía ni siquiera quieran escuchar estas denuncias."
Han querido remarcar que sus familiares estaban estrechamente ligados al movimiento popular, siendo personas "que se movían" en sus barrios y pueblos, participando en actividades de todo tipo y dinamizando la vida social de sus entornos."Y por eso se los han llevado, por eso nos los han quitado, como en el franquismo, por disidentes."
miércoles, 12 de noviembre de 2008



martes, 11 de noviembre de 2008
+ GOLPES A LA JUVENTUD EN NAFARROA

MANIPULACIÓN EN DIARIO DE NAVARRA
Manipulación en Diario de Navarra sobre las detenciones de militantes políticos de la Izquierda Abertzale.
En este reportaje se entrevista a Jokin Azkona, padre de Aritz Azkona, joven que fue relacionado en Diario de Navarra con ETA. Además, Espe Iriarte, madre de un alumno del insituto Iturrama y Martxelo Diaz periodista de Gara ofrecen sus puntos de vista sobre el papel de los medios.
lunes, 10 de noviembre de 2008
domingo, 9 de noviembre de 2008
750 PRESXS POLITICXS VASCXS
Más de 750 presos políticos por primera vez en 40 años
Hay que remontarse casi 40 años para encontrar tantos presos políticos vascos como en la actualidad. Según datos recabados por GARA, su número supera los 750 en los dos estados, de los que sólo dieciséis se encuentran cumpliendo la condena en Euskal Herria. En este contexto, Etxerat reivindicó ayer en Etxarri-Aranatz la liberación de quienes están enfermos o han cumplido la condena impuesta. Los familiares buscan «una masa social para conseguirlo».
A principios de este mes, el número de ciudadanos vascos encarcelados en prisiones españolas y francesas superaba la cifra de 750. Concretamente, el último balance realizado por del movimiento pro-amnistía, cerrado el 29 de octubre, arrojaba el dato de 755 presos políticos vascos dispersados en 82 prisiones de la geografía española y francesa. Sólo 16 de ellos se encuentran cumpliendo la condena en Euskal Herria.
Hay que remontarse hasta 1969, en la recta final del franquismo, para encontrar una situación parecida; al final de aquel año, el conjunto de los ciudadanos vascos encarcelados por motivos políticos rondaba los 860
Padre de Oihane Errazkin

Las condiciones a las que son sometidos los presos políticos vascos han provocado demasiadas veces su muerte en la cárcel. Es el caso de la joven donostiarra Oihane Errazkin, que en julio de 2004 apareció sin vida en la celda de Fléury-Mérogis, a 911 kilómetros de Euskal Herria. Tal y como ha venido haciendo en numerosas ocasiones, su padre, Manu Errazkin, denunció que estas muertes son consecuencia de políticas penitenciarias «que aumentan las medidas para infligir más sufrimiento». Además de estar privados de libertad, la dispersión que los aleja a cientos de kilómetros y el aislamiento que padecen dentro de la propia cárcel lleva a una situación difícil de soportar.
Subrayó que esta situación es «un castigo añadido» tanto para los encarcelados como para sus familiares; este año han sido diez los accidentes de familiares que iban a visitar a sus allegados y en los últimos 20 años de dispersión 16 familiares han perdido la vida en esos viajes. Seis presos han fallecido en la cárcel por enfermedad; otros siete lo han hecho al poco de ser llevados a casa «a morir», como denuncia Etxerat; y ocho se han quitado la vida en prisión.
DIFERENTES Y TAN IDENTICOS

viernes, 7 de noviembre de 2008
La izquierda abertzale aboga por una "acumulación de fuerzas" para lograr un marco democrático
La izquierda abertzale ha remarcado hoy la necesidad de solucionar definitivamente el conflicto polícito que vive Euskal Herria y para ello ha abogado por una "acumulación de fuerzas" entre todos los sectores para así conseguir llegar a un marco democrático en el que todos los proyectos tengan cabida.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
PROGRAMA DEL SABADO 1 DE NOVIEMBRE
Hoy:
* De info 7 irratia, entrevista a Arantza Urkaregi militante de la izquierda abertzale; y Floren Aoiz con su análisis de la situación política de los últimos acontecimientos.
* Acontecer político: 25 O: el día de la NO consulta. Continúa la represión contra la juventud independentista navarra: mas detenciones, mas incomunicación. Informe de la ONU contra el estado español y sus habituales vulneraciones de DDHH.
* Contacto telefónico desde la ciudad de La Plata donde se celebra la Semana Nacional Vasca Argentina 2008 e informe de lo acontecido durante la celebración de la Mesa de Diálogo Político en la Camara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires que contó con la presencia de Iñaki Galdos (EA), Joseba Egibar (PNV), Kontxi Bilbao (EB), Juanjose Ibarretxe y Katalin Madariaga (representante del grupo Ezker Abertzalea en el parlamento de la CAV).
* Para finalizar la cancion del grupo Oskorri "Gu-Gaituzu", durante su gira por Argentina, Chile y Uruguay.