
jueves, 26 de febrero de 2009
miércoles, 18 de febrero de 2009
BOZKATU D3M: URREZKO BOTOA
VOTA D3M: EL VOTO DE ORO

D3M plantea su voto como «un acto de desobediencia civil masivo»
D3M reaccionó a la suspensión de actividades dictada por el juez Baltasar Garzón, por el momento no ejecutada, con una nota en la que sitúa el voto del 1 de marzo como «un acto de desobediencia civil masivo». Asegura que servirá además para «levantar un muro popular frente al nuevo fraude político que pretenden imponer el PSOE y el PNV». En comparecencias en localidades como Gasteiz o Agurain se denunció la situación creada.
D3M reaccionó a la suspensión de actividades dictada por el juez Baltasar Garzón, por el momento no ejecutada, con una nota en la que sitúa el voto del 1 de marzo como «un acto de desobediencia civil masivo». Asegura que servirá además para «levantar un muro popular frente al nuevo fraude político que pretenden imponer el PSOE y el PNV». En comparecencias en localidades como Gasteiz o Agurain se denunció la situación creada.
Imprimí tu papeleta y votá:
El miedo al «voto de oro» obliga a nuevos pasos represivos
Ibarretxe no podía plantear la campaña electoral sobre los mismos ejes que las anteriores. A las bases del partido que le apoyaron en sus planes y su consulta les ofrece, para consolarse y lavar conciencias, el discurso sobre la crisis.
Ibarretxe no podía plantear la campaña electoral sobre los mismos ejes que las anteriores. A las bases del partido que le apoyaron en sus planes y su consulta les ofrece, para consolarse y lavar conciencias, el discurso sobre la crisis.
martes, 17 de febrero de 2009
Elecciones del 1 de marzo
Garzón suspende ahora a Askatasuna y a D3M para abortar su campaña electoral

Garzón suspende ahora a Askatasuna y a D3M para abortar su campaña electoral
Contaminando la vida social de Euskal Herria
Ese era, según la Fiscalía de la Audiencia Nacional, el efecto que tendría la presencia de la izquierda abertzale en los comicios del 1 de marzo: «contaminar la vida social» vasca. Atendiendo a ese argumento, que muestra la visión antropológica y sociológica que sostienen las autoridades y los tribunales españoles respecto a la realidad vasca, pero que no aporta la más mínima base jurídica a un proceso de ilegalización de partidos y proyectos políticos como el que está en marcha en el Estado español, el juez Baltasar Garzón decidió anoche suspender oficialmente las actividades de la plataforma electoral Demokrazia 3 Milioi (D3M) y el partido político Askatasuna. Asimismo, ordenó que la Consejería de Interior de Lakua y la Jefatura Superior de Policía de Iruñea supervisen el cumplimiento del veto establecido. También aquí dejan claro que su visión sobre la realidad vasca supera a menudo los límites que ellos mismos establecen.
En una primera y somera lectura del auto llama la atención, además de la utilización de una lógica que se adapta siempre al objetivo confeso o a la conclusión buscada de antemano, las referencias a la jurisprudencia que en este terreno han establecido los tribunales europeos. Por un lado, no parece que compararse con Turquía -una reconocida potencia mundial en la salvaguarda de los derechos políticos, civiles y, en general, humanos- sea la mejor estrategia para evitar las críticas de los organismos internacionales. Por otro, se utiliza esa jurisprudencia a la inversa, utilizando la excepción para convertirla en norma. No cabe duda que los últimos informes internacionales no han surtido el efecto buscado por sus autores, pero han obligado a equilibrios retóricos por parte de los tribunales españoles que darán qué hablar en esas otras instancias.
Con autos como éste la judicatura española no sólo contamina gravemente la vida social, sino que pretende desfigurar la realidad y los parámetros reales del conflicto vasco. Es de prever que antes, durante y después de las elecciones esa realidad y esos parámetros se impondrán.
Ese era, según la Fiscalía de la Audiencia Nacional, el efecto que tendría la presencia de la izquierda abertzale en los comicios del 1 de marzo: «contaminar la vida social» vasca. Atendiendo a ese argumento, que muestra la visión antropológica y sociológica que sostienen las autoridades y los tribunales españoles respecto a la realidad vasca, pero que no aporta la más mínima base jurídica a un proceso de ilegalización de partidos y proyectos políticos como el que está en marcha en el Estado español, el juez Baltasar Garzón decidió anoche suspender oficialmente las actividades de la plataforma electoral Demokrazia 3 Milioi (D3M) y el partido político Askatasuna. Asimismo, ordenó que la Consejería de Interior de Lakua y la Jefatura Superior de Policía de Iruñea supervisen el cumplimiento del veto establecido. También aquí dejan claro que su visión sobre la realidad vasca supera a menudo los límites que ellos mismos establecen.
En una primera y somera lectura del auto llama la atención, además de la utilización de una lógica que se adapta siempre al objetivo confeso o a la conclusión buscada de antemano, las referencias a la jurisprudencia que en este terreno han establecido los tribunales europeos. Por un lado, no parece que compararse con Turquía -una reconocida potencia mundial en la salvaguarda de los derechos políticos, civiles y, en general, humanos- sea la mejor estrategia para evitar las críticas de los organismos internacionales. Por otro, se utiliza esa jurisprudencia a la inversa, utilizando la excepción para convertirla en norma. No cabe duda que los últimos informes internacionales no han surtido el efecto buscado por sus autores, pero han obligado a equilibrios retóricos por parte de los tribunales españoles que darán qué hablar en esas otras instancias.
Con autos como éste la judicatura española no sólo contamina gravemente la vida social, sino que pretende desfigurar la realidad y los parámetros reales del conflicto vasco. Es de prever que antes, durante y después de las elecciones esa realidad y esos parámetros se impondrán.
domingo, 15 de febrero de 2009
PAPELETAS INDEPENDENTISTAS ANTE EL PAPELON DE UN ESTADO


Cinco detenciones practicó la Ertzaintza en el acto convocado
ayer en Bilbo en demanda de democracia.
Miles de personas salieron a la calle para plantar cara al veto a D3M y Askatasuna, y lo hicieron tanto manifestándose hasta donde fue posible como enseñando a las cámaras las papeletas de voto de D3M que piensan introducir en la urna el 1 de marzo.
La masiva presencia de ertzainas encapuchados, desde la misma Plaza Aita Donostia, provocó múltiples momentos de tensión y desencadenó algunos incidentes posteriores.

CUANDO "LOS DEMOCRATAS" HABLAN DICEN COSAS ASI:
sábado, 14 de febrero de 2009
EL ESTADO ANULA Y LA IZQUIERDA ABERTZALE DESANULA
Las palabras engañan muchas veces. Lo que la izquierda abertzale propugna de cara al 1 de marzo será computado oficialmente como "voto nulo" por el Estado español, pero es justo al contrario.
Es el Estado español el que vota nulo a la izquierda abertzale.
Después de 30 años tratando de diluirla en las instituciones, ha tirado la toalla. Visto lo visto, ha decidido que lo mejor es sacarla, desalojarla, o sea, anularla, como si eso fuera posible. No pudo hacerlo por las buenas y ahora lo intentará por las malas.
Medios y representantes políticos se han empeñado en los últimos meses en afirmar que la izquierda abertzale, en realidad, se autoanularía, se negaría a medirse, se arrugaría, se echaría al monte. Abstenerse les hubiera cargado de razones.
Después de 30 años tratando de diluirla en las instituciones, ha tirado la toalla. Visto lo visto, ha decidido que lo mejor es sacarla, desalojarla, o sea, anularla, como si eso fuera posible. No pudo hacerlo por las buenas y ahora lo intentará por las malas.
Medios y representantes políticos se han empeñado en los últimos meses en afirmar que la izquierda abertzale, en realidad, se autoanularía, se negaría a medirse, se arrugaría, se echaría al monte. Abstenerse les hubiera cargado de razones.
El voto nulo es, en realidad, el modo más claro de desanularse.
Más contradicciones. Nadie duda de que esta tarde en Bilbo tendrá lugar el acto más multitudinario de esta campaña, como ocurre en cada convocatoria electoral. Curioso país éste en que los "nulos" son los más activos, los más imposibles de anular. Curioso país éste en que ni se deja votar ni se deja denunciar la falta de democracia.
Más contradicciones. Nadie duda de que esta tarde en Bilbo tendrá lugar el acto más multitudinario de esta campaña, como ocurre en cada convocatoria electoral. Curioso país éste en que los "nulos" son los más activos, los más imposibles de anular. Curioso país éste en que ni se deja votar ni se deja denunciar la falta de democracia.
ELECCIONES 1 DE MARZO:

Denunció también el silencio "cómplice" del resto de formaciones políticas. Aginako les calificó de "aprobetxategis" por querer "sacar tajada" de las ilegalizaciones. Sin embargo, al mismo tiempo les advirtió de que, "para su desgracia y por suerte para Euskal Herria", el "roble" de la izquierda abertzale "está vivo" y se va a demostrar en las urnas una vez más".
ANÁLISIS
El voto que abrió la lataIñaki IRIONDO
viernes, 13 de febrero de 2009
EN QUE SALSA SERAN COCINADXS LXS CIUDADANXS DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA???

___________________
METAFORA:
Cuenta Eduardo Galeano:
El otro dia escuche a un cocinero, que reunio a las aves…
Me parecio interesante y queria contarles lo que escuche:
El cocinero les preguntaba con que salsa querian ser comidas.
Una de las aves dijo:
“Nosotras no queremos ser comidas de ninguna manera”
Y el cocinero aclaró:
“Eso esta fuera de la cuestión!”
_________________________
miércoles, 11 de febrero de 2009
13 FEBRERO: DIA CONTRA LA TORTURA
es responsabilidad de todas y todos!
No faltes a esta movilización.
Tu presencia es imprescindible!

13 de Febrero: DENUNCIARÁN LA TORTURA ANTE EL PARLAMENTO DE NAVARRA
lunes, 9 de febrero de 2009
VULNERACIONES DE DERECHOS Y LIBERTADES EN EL ESTADO ESPAÑOL

Behatokia ha resaltado la importancia del informe del relator de la ONU, Martin Scheinin, ya que "dibuja un estado de excepción con vulneraciones de derechos y libertades en el Estado español".
DONDE ESTA LA DEMOCRACIA???
El TS avala la decisión del PSOE y
anula las candidaturas de D3M y Askatasuna
Los dieciséis magistrados que componen la Sala del 61 del Alto Tribunal decidieron a última hora de ayer y por unanimidad cerrar el paso a la contiende electoral a Demokrazia Hiru Milioi y Askatasuna. El Tribunal Supremo aumentó con este fallo una lista que contiene ya más de 600 partidos políticos o plataformas populares proscritas por los tribunales españoles. Los fundamentos jurídicos iban a ser desgranados en dos autos durante la pasada noche.
anula las candidaturas de D3M y Askatasuna
Los dieciséis magistrados que componen la Sala del 61 del Alto Tribunal decidieron a última hora de ayer y por unanimidad cerrar el paso a la contiende electoral a Demokrazia Hiru Milioi y Askatasuna. El Tribunal Supremo aumentó con este fallo una lista que contiene ya más de 600 partidos políticos o plataformas populares proscritas por los tribunales españoles. Los fundamentos jurídicos iban a ser desgranados en dos autos durante la pasada noche.

viernes, 6 de febrero de 2009
LA ONU ALERTA DE QUE EL ESTADO ESPAÑOL ILEGALIZA CANDIDATURAS ELECTORALES...
Ante las elecciones del 1 de marzo:
El relator especial de la ONU Martin Scheinin ha señalado que la ley permite considerar como terroristas conductas que no lo son.

Además, afirma que impedir la participación de un partido en las elecciones debería de ser algo "excepcional".
El Relator Especial de la ONU para la promoción de los derechos humanos ha hecho público un informe en el que, entre otros aspectos, muestra su alarma por la facilidad con que en el Estado español se ilegalizan partidos y candidaturas electorales. Fija su atención en la vaguedad y amplitud de los motivos por los que la Ley de Partidos permite el veto de organizaciones políticas, al tiempo que propugna la adopción de garantías procesales más rigurosas.

lunes, 2 de febrero de 2009
Después de Amaiur, más Amaiur

Si los organizadores querían lanzar una llamada de atención sobre la trascendencia de esta batalla y la vitalidad del movimiento que han puesto en marcha, pueden sentir con satisfacción que han logrado su objetivo. Cada vez más gente toma consciencia de la importancia de esta discusión, que interrelaciona historia, presente y futuro para llevarnos a la cuestión central de nuestra soberanía nacional.
domingo, 1 de febrero de 2009


Suscribirse a:
Entradas (Atom)