lunes, 29 de septiembre de 2008
viernes, 26 de septiembre de 2008
SETIEMBRE 27 -GUDARI EGUNA-
SETIEMBRE, 27: GUDARI EGUNA: Gora eusko gudariak!!
IRAILAK 27AN, GUDARI EGUNA
Beti gogoan, beti borrokan!!
miércoles, 24 de septiembre de 2008
+ DETENCIONES EN EUSKAL HERRIA NORTE

*Ipar Euskal Herrian "ilegalizazio maskaratuak" egiten ari direla salatu du Batasunak
*Alliot-Marie declina dar detalles y dice que no corresponde "sólo al Ministerio de Interior" ilegalizar Batasuna
*LAB: "El Gobierno de París ha dado un paso más en la profundización de la represión"
lunes, 22 de septiembre de 2008
ESTADO DE EXCEPCION EN EUSKAL HERRIA
*Balance y conclusiones del 2do. Encuentro en Montevideo del Foro de Debate de la Diaspora Vasca y opinion del periodista navarro Sergio Labayen, sobre la importancia del mismo.
*Para finalizar la cancion de hoy: el poema de Lauaxeta "Mendigoxaliarena” interpretado por Ken Zazpi.
jueves, 18 de septiembre de 2008
El Supremo también ilegaliza EHAK
miércoles, 17 de septiembre de 2008
ENTREVISTA: KEPA BEREZIARTUA - Presidente de EAE-ANV
¿Qué supone la sentencia de la Sala del 61 para la historia del partido?
En 1939 nos ilegalizó el Gobierno fascista de Franco con unos argumentos que en el tiempo son los mismos que utiliza ahora un gobierno socialista para hacer lo mismo. Tenemos la sentencia del 39 y procuraremos de que toda Euskal Herria lea las dos resoluciones judiciales para ver sus similitudes. En la sentencia de hace casi 70 años nos ilegalizaron y nos incautaron el patrimonio con la misma argumentación que lo han hecho en 2008.
¿Ve alguna diferencia entre ambas resoluciones judiciales?
Ninguna. Entonces decían que era apoyo a la subversión por enfrentarnos a Franco y ahora dicen que respaldamos a Batasuna. Es vergonzoso, porque es el mismo hilo argumental, aunque con la diferencia del lenguaje de 70 años.
A pesar de que desde el inicio del proceso avanzaron que no esperaban nada de los tribunales españoles, ¿albergaban alguna esperanza?
La verdad es que, en el fondo, siempre te queda una minúscula esperanza de que no serán tan burros. Lo único que ha hecho EAE-ANV es presentarse a las elecciones municipales, que es legal, que no se ha hecho nada raro, ni hemos colaborado con nadie. Simplemente nos hemos presentado a las elecciones municipales con un programa independentista y de izquierda y, a raíz de ello, se desata la caja de Pandora y nos dicen que somos de todo.
¿Esperan algo del resto de fuerzas políticas vascas?
Absolutamente nada. Precisamente al poco de conocerse la noticia, en una calle de Erandio, un señor se me ha dirigido para preguntarme por lo que va a decir el lehendakari y le he contestado que Ibarretxe no dirá nada, ni lo más mínimo. Es así, callarán contra este nuevo atropello a la democracia.
La de su partido es la segunda ilegalización tras la de Batasuna, Herri Batasuna y Euskal Herritarrok. ¿Acudirán ustedes también a Estrasburgo?
De hecho, ya hemos ido. Tenemos presentada en Europa una iniciativa contra la ilegalización de una parte importante de las listas a los comicios municipales y forales y, al igual que en el caso de esas tres organizaciones políticas, está admitida a trámite. ¿En qué país democrático a un partido democrático se le puede decir cuál sí y cuál no de sus candidaturas pueden concurrir a las elecciones? Además, ante esta sentencia, iremos al Tribunal Constitucional español, aunque no servirá para nada, por supuesto, y después a Estrasburgo, y aguardar cinco o seis años hasta que las instancias europeas se pronuncien.
Tras la sentencia del Supremo, ¿temen algún tipo de operación policial o judicial contra su militancia?
No descartamos nada, ya que la resolución puede dar alas al juez Garzón para atacar a nuestros militantes y enviarlos a la cárcel.

La Audiencia Nacional española ha condenado hoy a penas de entre 8 y 10 años de cárcel a 21 ciudadanos vascos imputados en el juicio contra el movimiento pro amnistía, y ha absuelto a Julen Arzuaga, Juan Antonio Madariaga e Ixone Urzelai. A once de ellos los ha enviado a prisión, mientras que otros ocho ya han quedado en libertad, con medidas cautelares. La sentencia decreta la "ilicitud y disolución" de Gestoras pro-Amnistía y Askatasuna.
martes, 16 de septiembre de 2008
ESPAÑA ILEGALIZA OTRO PARTIDO POLITICO
La Sala del 61 del Tribunal Supremo (TS) ha acordado hoy, la ilegalización y disolución de EAE-ANV, al estimar las demandas presentadas por el Gobierno español y por la Fiscalía.

*El PSOE, contra su aliado de trincheras y gobiernos
*Urkaregi afirma que se trata de "una decisión política que ya estaba tomada"
*Gobierno español: "Es un paso adelante en el proceso normalizador de la vida política en el País Vasco"
*Lakua: "Evidencia la utilización espuria de la Ley de Partidos"
*"Salbuespen egoeraren azken urratsa" dela uste du amnistiaren aldeko mugimenduak
*Más reacciones
*Invalidan los votos de EAE-ANV para suspender sus actividades en el Ayuntamiento de Errenteria
lunes, 15 de septiembre de 2008
Manifestación por los derechos de los presos politicos vascos
Interior de lakua cumplió con la decisión adoptada hace ya dos semanas: desplegó el mayor contingente policial visto en Donostia, arremetió con dureza contra miles de manifestantes, detuvo a cinco personas, envió a otros tantos al Hospital e incluso hubo disparos reales...


Durante la represión desatada por la policía autonómica,
«Señor Ibarretxe, ¿respalda usted esta carga salvaje?»
En la nota, el movimiento pro-amnistía aprovecha además para censurar la actitud de «ciertos medios de comunicación que han escondido la cantidad de gente que se ha reunido en Donostia».
viernes, 12 de septiembre de 2008
El TC prohíbe la consulta de Ibarretxe porque sólo el pueblo español tiene derecho a decidir

sábado, 6 de septiembre de 2008
Miles de personas se han dado cita en la plaza de Elgoibar para dar la bienvenida a Arnaldo Otegi, que abandonó la prisión de Martutene el sábado pasado tras quince meses de prisión. Hoy ha reiterado su compromiso con Euskal Herria y se ha mostrado "razonablemente convencido" de que volverá a haber un proceso negociador que culmine con un acuerdo político.
viernes, 5 de septiembre de 2008
miércoles, 3 de septiembre de 2008
El juez Grande-Marlaska envió a prisión a Maider Caminos y Maitane Intxaugarra acusándolas de «pertenencia a organización terrorista» -por su presunta militancia en Ekin-, «un delito continuado de estragos terroristas» y otro de «daños terroristas». Noé López, que de madrugada volvió a ser hospitalizado, y Amaia Legarra quedaron en libertad, esta última con una fianza de 4.000 euros. Las encarceladas denunciaron haber sido amenazadas por los militares.
Operación contra militantes de la izquierda abertzale
Askatasuna indicó ayer que la última operación de la Guardia Civil en Nafarroa va dirigida «contra militantes políticos de la izquierda abertzale» y la enmarcó «dentro de la estrategia de guerra diseñada por el PSOE tras el fracaso del proceso negociador». En este contexto, recordó «las nuevas medidas contra los presos políticos, redadas masivas contra cuadros políticos, incomunicaciones y torturas y la utilización de la violencia policial para reprimir movilizaciones de protesta» de los últimos meses.
El organismo antirrepresivo denunció también la actitud de las instituciones «que no hacen nada ante la conculcación de derechos de sus ciudadanos» y la de los medios que «funcionan como altavoces de las tesis y las filtraciones policiales rompiendo la presunción de inocencia de los detenidos, sabiendo además qué prácticas utilizan las fuerzas policiales para sacar información, quedándose mudos, ciegos y sordos ante las denuncias de malos tratos».
Secuestro e impunidad versus indefensión
martes, 2 de septiembre de 2008
Alberto López fue detenido a las 18.00 de la tarde del 27 de agosto en el polígono Landaben después de que un vehículo de la Guardia Civil embistiera su coche provocando un accidente, cuyas lesiones obligaron a ingresarlo en un hospital. Los días posteriores fue golpeado y amenazado por los agentes del instituto militar.
* Askatasuna ha informado de que Alberto López fue detenido en Landaben el pasado miércoles y que durante su incomunicación sufrió duras torturas. En este periodo fue hospitalizado, aunque las causas se desconocen.
* Familiares al Defensor: Los familiares de las personas ha acudido al Defensor del Pueblo navarro, pero este no se encontraba en su oficina. Ayer, su secretaria les indicó que Javier Eneriz no tenía intención de recibirles.
OPERACION POLICIAL: SECUESTRO Y DETENCIONES EN NAFARROA
Alberto López Iborra, vecino de Barañain, fue detenido la semana pasada, presumiblemente el viernes, en relación con la operación policial que están llevando a cabo en Nafarroa. Hasta primeras horas de esta tarde no se ha tenido constancia de su detención, ni las razones por las que ha sido apresado. Hoy ha comparecido en la Audiencia Nacional española y el juez Fernando Andreu ha decretado su ingreso en prisión.